Características de las enfermedades vegetales — Hongos, Bacterias, Virus y Plagas

Características de las enfermedades vegetales

enfermedades de las plantas
Resumen comparativo de agentes patógenos y plagas (texto en español, formato académico).
Ítem
Hongos y fanerógamas
(parásitas incl.)
Bacterias
Virus
Plagas
(insectos, ácaros, nemátodos)
Características principales
  • Muy frecuentes en cultivos.
  • Se desarrollan con humedad y temperaturas moderadas.
  • Producen esporas que se diseminan por viento, agua o herramientas.
  • Las fanerógamas parásitas (Orobanche, Cuscuta) extraen nutrientes de la planta hospedadora.
  • Penetran por heridas, estomas o vectores.
  • Se multiplican rápidamente en condiciones cálidas y húmedas.
  • Pueden producir exudados viscosos.
  • Parásitos obligados (no tienen vida independiente).
  • Se transmiten por insectos, semillas o contacto.
  • No existe cura; la gestión es preventiva.
  • Daños directos por alimentación e indirectos (transmisión de virus y bacterias).
  • Incluye insectos, ácaros y nemátodos.
  • Tipos: masticadores, chupadores, minadores, succionadores.
Ejemplos Hongos/fanerógamas: Mildiu, Oídio, Roya, Fusariosis, Orobanche. Bacterias: Fuego bacteriano (Erwinia), Mancha bacteriana del tomate (Xanthomonas), Podredumbre blanda. Virus: Virus del mosaico del tabaco (TMV), Virus del mosaico del pepino (CMV), Virus del enrollado de la patata. Plagas: Pulgones, Trips, Mosca blanca, Araña roja, Nemátodos.
Síntomas comunes Manchas en hojas, necrosis, marchitez, podredumbres y deformaciones. Manchas acuosas, marchitez, exudados viscosos y pudriciones blandas. Mosaicos verdes/amarillos, enanismo, enrollamiento de hojas y deformaciones. Defoliación, perforaciones, amarillamiento, galerías en hojas y frutos; debilitamiento general.
Control / Prevención Rotación de cultivos, uso de fungicidas en caso necesario, semillas certificadas, eliminación de restos infectados. Semillas libres de patógenos, desinfección de herramientas, control biológico; tratamientos a base de cobre cuando proceda. Uso de variedades resistentes, control de insectos vectores, eliminación de plantas infectadas y medidas fitosanitarias preventivas. Control biológico (depredadores naturales), trampas, insecticidas/acaricidas selectivos y manejo integrado de plagas (MIP).

Publicar un comentario

0 Comentarios