La clave para aplicar fitosanitarios correctamente: calibración y mantenimiento
En mi opinión práctica y técnica, ajustar y mantener el equipo de aplicación es lo que más influencia tiene sobre la eficacia, la seguridad y el coste de los tratamientos.
La aplicación de fitosanitarios es un punto crítico donde la técnica se traduce en efecto real sobre plagas, enfermedades y malas hierbas. Se pueden seguir al pie de la letra las dosis recomendadas por el fabricante, elegir el producto adecuado y aplicar en el momento óptimo; sin embargo, si la máquina no distribuye la mezcla de forma homogénea o las boquillas están gastadas, todo el esfuerzo se desperdicia. A continuación te explico por qué y te doy pasos prácticos para mejorar tu aplicación.
1. ¿Por qué la calibración importa tanto?
- Distribución homogénea: Sin una calibración correcta algunas zonas reciben más producto y otras menos, lo que provoca fallos de control y sobreexposición.
- Eficiencia económica: Un equipo bien ajustado evita derroches y optimiza el consumo de materia activa.
- Seguridad y medio ambiente: Reduce la deriva y el riesgo de contaminación de cauces o parcelas colindantes.
2. Checklist rápido de calibración y mantenimiento
- Revisar boquillas: Comprueba desgaste y obstrucciones; cambia según tabla del fabricante.
- Comprobar presión y caudal: Mide el caudal real con un recipiente y cronómetro; ajusta la presión para obtener el tamaño de gota deseado.
- Velocidad de avance: Calibra el equipo para la velocidad de trabajo real (no la idealizada).
- Control del tamaño de gota: Selecciona boquillas y presión para obtener gotas que minimicen deriva y maximicen cobertura.
- Mantenimiento del tanque y filtros: Limpia filtros y comprueba bombas y agitadores para que la mezcla sea homogénea.
3. Otros factores igualmente importantes
Aunque la calibración es mi primera prioridad, hay otros factores que hay que tener muy controlados:
- Condiciones meteorológicas: Idealmente viento moderado o nulo, temperatura no extrema y humedad relativa adecuada.
- Momento de aplicación: Tratar en el estadio biológico óptimo del organismo objetivo y con el cultivo en una fase que permita buena penetración.
- Calidad del agua y aditivos: pH, dureza y compatibilidades afectan a la estabilidad y eficacia del producto.
- Formulación y mezcla: Sigue las instrucciones del producto y evita mezclas inseguras o incompatibles.
4. Consejos finales y mi opinión
Personalmente recomiendo establecer una rutina sencilla: antes de cada campaña o cada X hectáreas revisa boquillas, verifica caudal y velocidad, y anota los parámetros en una hoja de campo. La trazabilidad y el registro te ayudan a identificar patrones cuando algo falla. Además, invertir tiempo en formación básica para los operadores y en buen mantenimiento paga en menores costes y resultados más predecibles.
Si te interesa, puedo añadir aquí una infografía descargable con la lista de comprobación para calibrar paso a paso la pulverizadora, o convertir esto en un PDF listo para imprimir. Espero tus comentarios.
0 Comentarios